Nutrición y alimentación
Los pacientes paliativos tenéis diferentes necesidades nutricionales dependiendo de la fase en la que se encuentre vuestra enfermedad. Por lo general una buena nutrición significa una buena recuperación de la enfermedad y una mala nutrición supone un mal funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo, además de un deterioro y un empeoramiento de la calidad de vida.
El apetito, la capacidad de comer y el mantenimiento del peso son considerados símbolos de buena salud.
CAUSAS POTENCIALEMENTE REVERSIBLES POR LAS QUE NO QUEDRÍAS COMER Y TIENEN SOLUCIÓN:
- Comorbilidad - infecciones o inflamaciones pueden hacer que pierdas el apetito, así como somnolencia, naúseas, vómitos...
- Dolor - si presentas dolor es muy difícil comer por lo que puedes pedir la analgesia que tengas pautada y te corresponda.
- Disnea - con fatiga es imposible comer, por lo que la deberás trata antes.
- Disfagia - debido a disfunción neuromuscular o obstrucción del tracto gastrointestinal superior, en estos casos se puede valorar una vía de alimentación alternativa, valorar colocación de sonda nasogástrica o un stent esofágico.
- Alteraciones del olor y sabor - si has estado sometido a tratamientos de quimioterapia o radioterapia es probable que manifiestes una sabor metálico o amargo, en ese caso debes avisar a la enfermera y se buscará una solución como alimentos de apariencia apetecible, una higiene oral o incluso la administración de un fármaco que revierte es alteración sencorial (Zinc - vía oral).
- Problemas de la boca - por la quimioterapia o radioterapia puedes padecer candidiasis, úlceras, mucositis (inflamación de las membranas mucosas) o boca seca.
- Náuseas y vómitos
- Síndrome anorexia/caquexia - es debido a la disminución de ingesta calórica que producirá un deterioro de tu imagen corporal y la capacidad funcional.
Para disminuir la aparición de estos síntomas de puede realizar una valoración nutricional de la capacidad funcional:

A partir del resultado podemos observar 3 tipos de pacientes:
- Paciente capaz de mantener su ingesta oral: fracciona las comidas en 6-8 tomas/día, no te sientas culpable si no tiene apetito, modifica las texturas y consistencias, come en un ambiente tranquilo...

2. Paciente que no puede alimentarse por vía oral pero mantiene tubo digestivo funcional: tras un periodo de un mes sin alimentarte se valorará la nutrición enteral, a través de una sonda nasogástrica, bucogástrica...
3. Paciente que no puede utilizar su tracto digestivo: en caso de que tu tubo digestivo no sea funcional o este limitado está indicado la nutrición parenteral.

* La hidratación es un punto importante en tu proceso. Se va a producir una alteración en tu cuerpo que deriva en la disminución de conciencia. Por ello existe una pequeña controversia médica en la decisión de hidratar o no en las etapas finales, por en algunos casos puede empeorar el estado.